Semana cargada de citas políticas. Hoy, Nicolas Sarkozy visita a Mariano Rajoy y el martes será el turno del presidente del Consejo Europeo, Van Rompuy, quien se reunirá con el Presidente del Gobierno en Madrid. Angela Merkel, Nicolas Sarkozy y Mario Monti se reunirán el viernes, y Olli Rehn, Presidente del Consejo Europeo, hará lo mismo con el Ministro de Finanzas húngaro.
En la agenda macroeconómica, en Asia se publicarán muchos datos, entre ellos, la confianza del consumidor de diciembre en Japón y la producción industrial en China y también en Japón. Además, conoceremos los datos de la encuesta ZEW en la Zona Euro y en Alemania, así como la balanza por cuenta corriente también en la Zona Euro.
Del otro lado del Atlántico, los mercados de contado permanecerán cerrados hoy por la festividad de Martin Luther King. El jueves, se publicará el informe mensual de la Fed, así como el IPC de diciembre.
En el ámbito empresarial, en España, Bankinter publicará sus resultados trimestrales, y varias compañías repartirán dividendo: Prim de 0,050 euros/acción, Prosegur de 0,2641 euros/acción, Técnicas Reunidas de 0,6670 y Acciona de 1,026 euros/acción. Además, Cajamar y Ruralcaja votarán su proyecto de fusión en sus respectivas asambleas generales.
En Estados Unidos, conoceremos una batería de resultados trimestrales, como por ejemplo los de Citigroup, Wells Fargo, Bank Of America, Goldman Sachs, Google, IBM, Morgan Stanley y General Electric.
A continuación les detallamos las principales citas de la semana:
LUNES 16
En el ámbito empresarial, en Estados Unidos, Charles Schwab presentará sus resultados trimestrales. En España, Cajamar y Ruralcaja votarán su proyecto de fusión en sus respectivas asambleas generales.
MARTES 17
En el mundo empresarial, en Reino Unido, Rio Tinto presentará sus resultados trimestrales; y en Estados Unidos, Citigroup, Forest Laboratories, Linear Technology, M&T Bank y Wells Fargo harán lo propio.
MIÉRCOLES 18
En el ámbito empresarial, en España, Prim repartirá un dividendo de 0,050 euros/acción; y en Estados Unidos, Amphenol Corp, Bank Of New York Mellon, eBay, F5 Networks, Fastenal, Goldman Sachs, Northern Trust, PNC Financial Services, State Street, US Bancorp, Xilinx publicarán sus resultados trimestrales.
JUEVES 19
En el mundo empresarial, en España, Bankinter presentará sus resultados trimestrales, y Prosegur repartirá un dividendo de 0,2641 euros/acción.
En Estados Unidos, Advanced Micro Devices, American Express, Bank of America, BB&T Corp, BlackRock, Capital One Financial, Freeport McMoRan Copper & Gold, Google, Huntington Bancshares, Intel, International Business Machines, Intuitive Surgical, Johnson Controls, Microsoft, Morgan Stanley, People’s United Financial, PPG Industries, Rockwell Collins, Southwest Airlines, Union Pacific, UnitedHealth Group publicarán sus cifras.
VIERNES 20
En el ámbito empresarial, en España, Técnicas Reunidas y Acciona repartirán un dividendo de 0,6670 euros/acción y de 1,026 euros/acción, respectivamente.
En Estados Unidos Comerica, Fifth Third Bancorp, First Horizon National Corp., General Electric, Parker Hannifin, Schlumberger NV y Suntrust Banks presentarán sus resultados.
Indices:
1.- IBEX 35:
Ya ha testeado la resistencia de los 8.800, para sucumbir en sus proximidades; ya decíamos que la ruptura de la directriz bajista y techo del triángulo que tienen todos los índices, podía no ser tendencial al producirse tan cercana al vértice del mismo. En todo caso, seguimos opinando que, de superar los 8.800, el máximo recorrido que le vemos es hacia los 9.300, para volver a corregirá.
Por el contrario, si no aguanta los 8.100, el previsible recorrido es de búsqueda nuevamente de los mínimos en 7.500. En todo caso, la falta de tendencia es evidente, lo que dificulta la adopción de estrategias de peso.
2.- DAX
Tanteando también la directriz bajista y techo del triángulo, en una resistencia horizontal importante como son los 6.000. De superarlo, con los filtros adecuados, tiene el camino despejado hacia los 6.170 y los 6.450 (palabras mayores para el corto plazo). De hecho, no ha podido con los 6.170, desde donde retrocede. Primer soporte en los 5.770, y el más importante, en 5.630, tangente con la directriz alcista.
3.- S&P 500:
La semana anterior ha supuesto un rebote que ya lo está llevando a testear la importante zona de resistencia que presenta en la franja 1.260-95, y que entendemos puede marcar un movimiento tendencial. Si confirma al alza, ya sólo tendrá como objetivo los máximos anuales en 1.370, sin contar con que la proyección mínima del triángulo que habría roto lo llevaría hacia los 1.520, y eso son palabras mayores (al igual que también lo son si acaba rompiendo por abajo esa formación, con proyecciones hacia los 930). Así pues, es posible que, en breve, asistamos a movimientos de consideración
Seguimos otorgando mayores probabilidades a la ruptura bajista, pues, en las circunstancias actuales, no favorecemos un escenario de búsqueda de niveles a un 6 ó 7% de sus máximos históricos. También cabe la posibilidad de que el precio siga en rango durante bastantes meses, y que las rupturas, sean al alza o a la baja, lo sean en falso.
4.- Nasdaq 100:
Es una de las pocas veces en los últimos tiempos que manifiesta debilidad comparativa con DJI y S&P500, pues en la caída se ha ido por debajo del 0,618% de la subida anterior, y en el rebote no ha alcanzado lo que sus homónimos, precisamente ese 0,618%. Muy errático y a medio camino entre la resistencia que suponen los máximos anteriores (casi anuales) en 2.415, y el soporte que ya ha establecido en 2.150. La referencia como soporte pasa a ser el origen del último hueco, en 2.
¡Sigan atentos!
Juan Pedro Zamora
Account Manager XTB España
* Contenidos propiedad de XTB España cedidos a IEDGE – The European Business School
¡Pronto grandes sorpresas en Facebook, Twitter y Youtube!:
X-Trade Brokers Dom Maklerski, S.A., Sucursal en España (“X-Trade”) ha elaborado este informe exclusivamente a efectos informativos. Toda la información en éste contenida está basada en informaciones de carácter público y ha sido obtenida de fuentes que se consideran fiables. Sin embargo X-Trade no garantiza la corrección ni la precisión de la información incluida en el informe. Cada Cliente es responsable de su operativa en el Mercado. Este informe es exclusivamente orientativo y refleja únicamente la visión que su autor tiene de la situación actual del Mercado. Las consecuencias derivadas de la operativa del inversor, serán exclusivamente del cliente, que deberá actuar a la luz de la Declaración del Riesgo de Inversión.
Nota: Para comprender el entorno macroeconómico y financiero en un mercado global y como afecta a las decisiones de nuestras empresas, les invitamos a que consulten el Master Europeo en Administración y Dirección de Empresas, donde, de una forma práctica y rápida, entenderá y aplicará en la dirección estratégica y operativa todos los conocimientos financieros para una gestión empresarial de éxito.